Inspirando a una Sociedad de Agentes de Cambio
Hemos construido una red de alianzas que nos permiten diseñar proyectos de alto impacto social en toda Venezuela.
Nacimos en el 2005 en Venezuela, llevamos ejerciendo de forma sostenida en el país desde entonces. Trabajamos por la promoción de la cultura de agentes de cambio, innovación y el desarrollo sostenible, para crear relaciones sociales y nuevas colaboraciones entre el sector privado, la sociedad civil, universidades y gobiernos locales.
En pro del bien común y el bienestar individual, co-creamos y usamos metodologías que abordan soluciones a problemáticas sociales y ambientales desafiantes.
Quienes Somos
Quienes Somos
Una asociación civil que promueve una cultura de agentes de cambio, a través de la innovación y el uso de la tecnología, para generar una sociedad orientada hacia el desarrollo sostenible sirviendo a jóvenes, adultos, instituciones públicas y privadas.
Misión
Misión
Promover una sociedad de agentes de cambio en la que cada individuo se reconozca como protagonista del cambio social positivo.
.
Visión
Visión
Creemos en una sociedad de agentes de cambio, donde los líderes son protagonistas de su propios destinos y colaboran en cada uno sus espacios de acción.
.
Valores
Compromiso con los jóvenes, adultos y las iniciativas que promuevan el cambio social positivo.
Proactividad para realizar actividades creativas que puedan aportar soluciones a las problemáticas sociales.
Solidaridad apoyando a quienes trabajan a favor del bienestar colectivo, como gesto de cooperación imprescindible.
Empatía ante todo para pensar, sentir y actuar en función del bien común.
Cooperación tendiendo puentes con la disposición de trabajar con el otro, juntos por un mismo fin.
Respeto reconociendo al otro, su diversidad y unicidad.
Objetivos
Impulsar la innovación y las herramientas tecnológicas que puedan estar al servicio de iniciativas lideradas por jóvenes, adultos, espacios educativos y organizaciones de la sociedad civil.
Articular con organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, la diáspora y espacios académicos que permitan tender puentes para la innovación social creativa desde la interdisciplinariedad.
Cambiar la narrativa en torno a la sociedad de agentes de cambio para contribuir al desarrollo sostenible y bienestar individual y colectivo.
.
.

¿Cómo Trabajamos?
Colaboramos y co-creamos con otros, aprendemos junto con nuestros socios y ejecutamos a través de aliados locales y regionales, donde incorporamos:
- la tecnología como herramienta para facilitar procesos de innovación;
- una cultura de trabajo “equipo de equipos”;
- a emprendedores y actores relevantes que están interesados en dar soluciones innovadoras a problemas sociales y económicos;
- a la diáspora venezolana en las acciones de co-creación y articulación.
Movilizamos y activamos el ecosistema emprendedor y de los agentes de cambio que están impulsando nuevas formas, enfoques e inversiones para dar soluciones a problemas sociales y generar el cambio social positivo.
Adaptamos y escuchamos las necesidades del mercado y de la realidad local para comprender acertadamente el escenario actual y propiciar un cambio en el marco de referencia.
Desarrollamos metodologías centradas en las personas, replicables e innovadoras, y que aportan nuevos aprendizajes e insights.
Desarrollamos experiencias que favorecen las transformaciones internas para producir resultados externos.
Aplicamos un enfoque integral y equilibrado entre la persona y su emprendimiento o iniciativa.
NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
El equipo de Ágora es una unidad multidisciplinaria orientada al trabajo en “equipos de equipos” para crear alianzas con emprendedores sociales y actores relevantes interesados en crear soluciones innovadoras a los problemas de la sociedad

Evelyn Pimentel
Directora ejecutiva de la Asociación Civil Ágora. Ingeniero en sistemas. Máster en Gerencia y Planificación del Desarrollo Social. Con más de 25 años de experiencia en gerencia y evaluación de proyectos sociales y de responsabilidad social empresarial en Venezuela y América Latina. Con experiencia en redes de colaboración interinstitucional e intersectorial.

Adeimar Bastidas
Coordinadora de Comunicaciones. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual de la Universidad Santa María. Locutora de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en dirección de medios de comunicación de la Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresarial Euroamericanos de España. Productora general de La Caleta productora audiovisual.

Adriana Elisa Pérez Piegard
Coordinadora de proyectos con Jóvenes Agentes de Cambio. Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Cofundadora y codirectora de Crea País. Coordinadora del Observatorio Ciudadana de Información. Miembro de la Red Nacional de Defensores y Defensoras de DDHH, y Joven Agente de Cambio de Ashoka Región Andina.

Judith Belisario
Coordinadora de proyectos de educación transformadora. Licenciada en Educación Integral de la Universidad Simón Rodríguez, con especialización en planificación y evaluación educativa de la Universidad Santa María. Docente universitaria con más de 25 años de experiencia. Ha dictado talleres para docentes, jóvenes y emprendedores. Con amplia experiencia como coordinadora de proyectos sociales.

Steissy Lynette Lara Goncalves
Coordinadora de proyectos de emprendimiento colaborativo y empático. Con estudios en Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Embajadora de Ubuntu LATAM 2021. Con experiencia en proyectos sociales en la administración pública. Ha sido investigadora en 1001 Ideas para mi País.

Brenda Bellorín Briceño
Coordinadora de Investigación de la A.C Ágora. Investigadora literaria y cultural, editora y traductora. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Magister en Estudios Liberales en la New School University. Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En los últimos años, ha trabajado en proyectos sociales y educativos para jóvenes que involucran Centro Lyra, Ashoka y Ágora.
JUNTA ASESORA

Norma Pérez
Socióloga con Maestría en Derecho, Antropología y Sociedad. CEO Ashoka Región Andina.

Adriana Lander
Abogada, Especialista en Desarrollo Sustentable. Desde hace 26 años se desempeña como consultora en temas de Justicia para América Latina. Tiene 18 años formando parte del equipo de expertos en el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente – ILANUD, con sede en Costa Rica.

Marcos Carrillo
Abogado. Maestría en London School of Economics en resolución de conflictos.

Padre Luis Ugalde
Teólogo e historiador. Antiguo rector de la Universidad Católica Andrés Bello.

Johanna Behrens
Ingeniera. Gerente de Planeación Operativa, Proyectos e Información en Coca Cola Femsa Venezuela.

Verónica Zubillaga
Dr. en Sociología. Fundadora y Directora Ejecutiva de la A.C. Reacin.