Desde Ágora promovemos y acompañamos un trabajo de autoconocimiento, de generación de nuevos niveles de consciencia y conexión emocional en relación al bienestar psicológico y físico propio. Brindamos herramientas para ampliar y fomentar prácticas de autocuidado personal. Con ello, buscamos sentar las bases para el bienestar colectivo a partir de la construcción del bienestar individual: creamos y promocionamos comunidades de bienestar.
Como organización, hemos aprendido que no podemos reflexionar sobre lo social, liderar y ser parte activa de equipos de trabajo dejando de un lado lo individual. El autoconocimiento, la experimentación y la comprensión de los niveles de conciencia sobre el propio bienestar y su influencia en lo colectivo son relevantes para poder abordar los problemas y lo desafíos constantes de la vida cotidiana en un mundo de profundos y acelerados cambios que generan incertidumbre, estados continuos de estrés, ansiedad y desasosiego. Consolidar una posición de mayor equilibrio nos ayuda a mejorar los vínculos con otros; nos permite establecer relaciones y asociaciones más sólidas, constructivas y transformadoras.
Realizamos talleres de formación, retiros vivenciales para grupos y acompañamos a nuestros beneficiarios para que puedan compartir herramientas para el manejo del bienestar integral a los emprendedores, jóvenes agentes de cambio, adultos, maestros y familias, que les permitan afrontar los cambios y situaciones de adversidad en un contexto difícil como el de Venezuela. Adicionalmente, realizamos mapeos, estudios generales y específicos del bienestar aplicados a grupos como instrumentos de diagnóstico, percepción y de información sobre los distintos aspectos del bienestar propio y colectivo.
Consideramos que el bienestar individual y colectivo son muy relevante para el liderazgo transformativo y empático, por lo que, además de ser una de las líneas programáticas de nuestro trabajo, es igualmente un componente transversal de acompañamiento en cada uno de nuestros programas.
.
.
.
.